La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá y la plenaria discutieron y aprobaron el Proyecto de Acuerdo 545 de 2024, “por el cual se modifica el artículo cuatro del Acuerdo Distrital 816 de 2021”, referente a los fondos de empleados y otras formas asociativas del sector solidario.

“Este Proyecto busca otorgar una exención del Impuesto de Industria y Comercio a las actividades que desarrollan los fondos de empleados, por un término de cinco años; actualmente la tarifa es de 14 x mil”, manifestó su autor, el concejal Rolando González (Cambio Radical).

La nueva disposición establece que la tarifa del Impuesto de Industria y Comercio para las actividades financieras del sector solidario, catalogadas bajo la actividad 6492, será del 14 por mil. Sin embargo, el acuerdo incluye importantes exenciones para fondos de empleados y asociaciones del sector solidario que cumplan ciertos requisitos.

Las entidades que pertenezcan a la actividad 6492 tendrán una exención en el pago del ICA durante cinco años, siempre que el 80% o más de sus asociados o afiliados pertenezcan a los estratos 1, 2 o 3.

Aquellas organizaciones que no cumplan con el porcentaje anterior podrán acceder a la exención si demuestran que, durante el año fiscal anterior, realizaron inversiones en educación financiera gratuita para personas de los estratos 1, 2 y 3 por un valor equivalente o superior al 50% del impuesto a pagar por ICA y su complementario de avisos y tableros.

Este beneficio solo será aplicable para aquellos fondos de empleados y otras formas asociativas del sector solidario que se encontraban constituidas y en operación para el mes de febrero de 2024.

El Proyecto de Acuerdo fue aprobado; sin embargo, la Administración dejó en claro que esta propuesta no tiene su aval puesto que esta clase de proyectos normativos deben ser iniciativa del Gobierno Distrital.

En reuniones adelantadas en la mañana de hoy con los gremios del sector solidario, se acordó instar al alcalde para que orotgue el visto bueno a esta iniciativa que beneficiaría al sector social  de la economía. Así mismo, los líderes gremiales agradecieron al Consejo de Bogotá por el mencionado proyecto que reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector solidario y promoviendo el desarrollo económico y la inclusión social de las poblaciones más vulnerables.
CONOZCA EL DOCUMENTO
× ¿Cómo puedo ayudarte?