![](https://www.fecolfin.coop/wp-content/uploads/2024/11/Instalacion-scaled.jpg)
Fecolfin celebró su XI Convención Financiera Cooperativa 2024, bajo el lema «Ecosistemas eficientes, cooperativas sólidas». Con la participación de más de 550 asistentes y 38 stands comerciales, el evento abordó temas clave como el apalancamiento financiero, la transformación digital y el gobierno corporativo, con destacadas intervenciones de líderes del sector solidario y representantes del gobierno nacional. |
![]() ![]() |
Fecolfin llevó a cabo su XI Convención Financiera Cooperativa 2024 en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, bajo el lema: “Ecosistemas eficientes, cooperativas sólidas”, slogan que representó un llamado a la acción para generar un entorno apropiado que maximice recursos y transite a las nuevas tecnologías, con el fin de alcanzar entidades financieramente robustas, competitivas con estructuras organizacionales fuertes y prácticas de gobernanza efectivas. El evento contó con la participación de más de 550 asistentes permanentes y una nutrida muestra comercial en la que se habilitaron más 38 stands. En esta oportunidad, la agenda académica se centró en tres enfoques temáticos: Apalancamiento, Transformación Digital y Gobierno Corporativo. Durante las intervenciones del acto de instalación, se contó con la intervención de Elissa McCarter LaBorde, presidente del Consejo Mundial de Cooperativas WOCCU, así mismo estuvieron presentes, representantes de entidades gubernamentales, Helga María Rivas, ministra de vivienda, María José Navarro, Superintendenta de la Economía Solidaria, Mauricio Salazar de la URF y María Elena Grueso Rodríguez, directora de Fogacoop, así como la presidencia de la junta directiva y ejecutiva de Fecolfin |
![]() ![]() |
Reconocimiento del Gobierno nacional al sector cooperativo La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila participó en la instalación, donde destacó al sector cooperativo y solidario como un actor clave en la financiación de la mejora y adquisición de vivienda, así mismo, destacó la capacidad del sector cooperativo y solidario para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus afiliados para disminuir el déficit habitacional, tanto cualitativo como cualitativo. Finalmente, convocó al sector solidario unido a contribuir en el cierre de las brechas para superar la inequidad social y económica, a través de la articulación de las inversiones y del trabajo mancomunado, en diálogo con las comunidades. La institucionalidad del sector cooperativo financiero y de ahorro y crédito Enrique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de Fecolfin, ofició como anfitrión del magno evento de las cooperativas financieras y lideró una vez más el análisis de los grandes temas económicos, sociales e institucionales alrededor del sector solidario, una de las actividades económicas que más desarrollo y expansión territorial ha logrado en las últimas décadas. “es necesario que nos quiten los obstáculos, las asimetrías que tenemos desde hace años con los bancos y que nos den palanca con recursos del Estado, pero con tasas razonables. solo con los aportes no podemos ayudar al gobierno” reiteró Enrique Valderrama. Por otra parte, el directivo gremial les informó a sus asociados y demás asistentes que dejará el cargo de presidente de Fecolfin a partir de mediados de diciembre próximo. “las cooperativas tienen su propia identidad institucional y hoy en día hacen parte de un entorno de desarrollo económico empresarial de gran valor para el país. “Ya se respeta al sistema cooperativo, no solo por la confianza del público ahorrador y demandante de crédito y financiamiento, sino por la responsabilidad demostrada ante la opinión pública en su manejo ortodoxo del ahorro público”. Indicó que el sector cooperativo hoy está fortalecido patrimonialmente y cuenta con diversas entidades (banco, entidades de ahorro y crédito, Fintech, aseguradoras y comercializadoras) que permanecen cerca al consumidor financiero que necesita recursos para mover sus negocios y emprendimientos. |