
- Pese a las voces encontradas, a la información y desinformación, el proyecto de Ley 118 de 2022 o “reforma tributaria para la igualdad y la justicia social “, puede ser aprobado antes de diciembre.
- Todo lo que quiere saber sobre el proyecto de reforma tributaria, lo explicará el profesor Álvaro Ávila en el conversatorio virtual de ahorro y crédito No 51 que Fecolfín ha programado para el 30 de agosto próximo.

Sin embargo, en días pasados el mismo ministro Ocampo solicitó a las Comisiones Terceras de Senado y Cámara, por medio de una carta, que con urgencia asumieran la gestión del proyecto, y que lo discutieran de manera conjunta. Lo del afán es de entender, van contra el tiempo, porque el Congreso tiene hasta diciembre para aprobar.
Y como era de esperarse, llegaron como una avalancha los comentarios de analistas expertos, no tan expertos; estudiantes, profesionales, gremios, ciudadanos del común, partidos políticos.
Que típico, decían unos, que atípico, otros. Que subirían en 200 % el impuesto a los ricos, que gravarán a quienes tengan ingresos superiores a 10 millones de pesos mensuales, a los pensionados; que habrá impuestos al patrimonio, a algunos alimentos, algunas bebidas, impuestos sobre dividendos, sobre ganancias inesperadas, al igual que a empresas petroleras y de minería y así, una cascada de información y desinformación. Cada quien defendiendo su propio nicho, su propio dolor, porque se ha visto afectado.
Pero ¿por qué ha generado tantas posiciones encontradas esta reforma? ¿Qué es lo que realmente cambia? ¿Qué es lo nuevo? ¿se eliminan, reducen o aumentan algunos beneficios tributarios? ¿Entrarán a tributar más personas naturales, o menos? ¿Se verán afectadas algunas personas jurídicas?.
Todo esto tendrá su respuesta en el conversatorio virtual de ahorro y crédito No. 51 que realizará Fecolfín el próximo martes 30 de agosto de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. en el cual, el profesor Álvaro Ávila expondrá el ABC del proyecto de reforma tributaria, con énfasis en el sector cooperativo con actividad financiera.
Las entidades afiliadas y no afiliadas a Fecolfin podrán participar en este evento sin costo, no obstante, deberán inscribirse como es costumbre en los Conversatorios de Fecolfin.